Guía de traducción de Ars Magica
Con ánimo de ayudar a los jugadores de la partida de Ars Magica a identificar los elementos de su hoja de personaje (en castellano) en el manual (en inglés), especialmente los nombres de las habilidades, y siendo que la traducción que he hecho se desvía en algunos casos de la traducción al castellano que hizo en su día Kerykion, os dejo aquí un glosario de los términos que aparecen en la hoja de personaje, con sus equivalentes originales en el reglamento en inglés.
Guía de traducción de Ars Magica 5ª edición (PDF 111Kb)
También podéis consultar la hoja de personaje cuya traducción se glosa en este descargable.
8 comentarios
Comments feed for this article
23 diciembre, 2010 a 10:44 am
Fiber
Dani, la gente con la que suelo jugar a Ars Magica vieron la hoja de personaje y la guia de traducción (de rebote, no se porqué siendo una publicación tuya aparecio en mi buzz) y me hicieron un par de apreciaciones por si quieres incorporarlas… (esto es según la tercera edición en castellano del juego, claro…)
Thrown Weapon – Arma Arrojadiza
Finesse – Precisión
Twilight – Crepúsculo
Twilight Scars – Cicatrices de Crepúsculo
Covenant – Alianza
23 diciembre, 2010 a 2:09 pm
Daniel Julivert
Cuando empecé a arbitrar Ars Magica, la edición de Kerykion no había salido aún, así que me vi obligado a traducir los términos por mi cuenta para crear una hoja de personaje en castellano. Cuando luego salió la edición en castellano, no cambié algunos de los términos de forma consciente, en unos casos porque me gustaba más como lo había traducido yo y, en otros casos, porque ya nos habíamos acostumbrado todos a la traducción que habia hecho yo, y no veía la necesidad de confundir a los jugadores cambiando los términos.
Arma arrojadiza – Lo de «arma arrojadiza» lo usaré, porque es verdad que suena mucho mejor que «arma lanzada», que es lo que hay ahora. Esto no fue un cambio consciente, si no algo que usaba con otro término por inercia, y debo reconocer que la traducción de Kerykion, en este caso, es superior.
Precisión – Finesse me gusta bastante más que precisión porque le da un aire más… no sé, mágico. Evita que parezca que hablamos de precisión física normal, como por ejemplo manipular algo de forma precisa, porque al ser una palabra que no es de uso normal resulta evidente que hace referencia a un concepto nuevo (en este caso, el de precisión en el uso de la magia).
Crepúsculo – Este es uno de los casos que mencionaba antes en el que conservé mi traducción, no porque me gustara más, sino porque ya me había acostumbrado a la mía. Es por eso que conservé «Ocaso» en lugar de cambiarlo a «Crepúsculo». A fecha de hoy me alegro de no haberlo cambiado, porque le he cogido manía a la palabreja a raíz de las novelas/películas de Crepúsculo. 😛
Alianza – La traducción de Kerykion, en este caso, es muy superior a la mía. «Alianza» es muchísimo más correcto que «Cónclave» tanto en traducción como en significado e implicaciones, y si no lo he cambiado ha sido por pereza y por inercia. Creo que me voy a decidir a cambiarlo por «Alianza» de una vez por todas, que es como lo debería haber llamado de entrada.
23 diciembre, 2010 a 2:13 pm
Daniel Julivert
Por cierto, y como curiosidad, otro cambio que hice sobre la edición de Kerykion fue el de traducir «Stamina» como «Resistencia», en vez de usar «Vitalidad» como hace Kerykion. Es que, no se, Vitalidad no me gusta como suena. Gustos puramente personales, evidentemente. Pero pensé que te interesaría saber que otros cambios hice a la traducción. 😛
23 diciembre, 2010 a 2:24 pm
Fiber
La verdad es que viene a ser lo mismo vitalidad que resistencia… A mi ocaso me cuadra más en puntos de ocaso que no en «ha sufrido un ocaso»…
Sobre precision, es que usar una palabra inglesa de raices francesas… Usando para conjuros que requieren apuntar, yo usaria precisión. Y sí, alianza mola más, simplemente porque conclave puede dar lugar a confusiones y lo veo más como una reunion concreta en un momento dado.
23 diciembre, 2010 a 2:31 pm
Daniel Julivert
Hombre, «ha sufrido un crepúsculo» tampoco suena bien, así que se queda «ocaso». 😛
Creo que lo de «precisión» o «finesse» al final es una simple cuestión de gustos y opinión personal. En todo caso, entiendo el motivo de usar «precisión» pero, dado que la hoja la hice únicamente para arbitrar yo en el club, y como a mi me gusta bastante más «finesse», lo dejaré como está.
Por otro lado, si queréis una versión «oficial» donde ponga los términos correctos (precisión, vitalidad, crepúsculo, etc) para poder usarla vosotros, no me cuesta nada crear un PDF con esos cambios y colgarlo también. 🙂
23 diciembre, 2010 a 2:50 pm
Fiber
Crepusculo se usa en Mago, si no voy errado. 😛
Nosotros usamos otra hoja, muy similar sin duda, es lo que dices tu, cada uno usa al fin y al cabo los terminos que mas le van…
23 diciembre, 2010 a 3:14 pm
Daniel Julivert
Bueno, yo lo decía solo por si queríais usar esta. 🙂
27 diciembre, 2010 a 4:00 pm
Daniel Julivert
He actualizado el glosario con los cambios realizados (arrojadizas y alianza), y añadiendo algunos términos de la hoja de grimorio que había olvidado.