You are currently browsing the tag archive for the ‘Ayuda de juego’ tag.

Hoja de personaje de Star Trek en TravellerHoja de personaje de Star Trek

Os adjunto a continuación la hoja de personaje en castellano que maqueté para Star Trek en el sistema de juego de Traveller, para las partidas que arbitra Enric.

Hoja de personaje de Star Trek (PDF 513Kb)

Hoja de personaje de TravellerHoja de personaje de Traveller

Os adjunto a continuación las hojas de personaje en castellano y catalán que maqueté para Traveller, tanto para las partidas que arbitra Enric como para las que arbitra Toni Urpí.

Hoja de personaje de Enric, versión 1 (PDF 52Kb)

Hoja de personaje de Enric, versión 2 (PDF 110Kb)

Hoja de personaje de Toni, castellano (PDF 51Kb)

Hoja de personaje de Toni, catalán (PDF 51Kb)

Hoja de personaje de SerenityHoja de personaje de Serenity

Os adjunto a continuación la hoja de personaje en castellano que maqueté para el juego de rol de Serenity, ambientado en el mundo de la serie de televisión «Firefly» y la subisguiente película «Serenity».

Hoja de personaje de Serenity (PDF 1,58Mb)

Vademecum Ergosum Tzaar

Hace un tiempo una gente hizo una adaptación del AD&D 2ª edición para darle un poco más de coherencia y tal, y lo publicaron en NoSoloRol. Ahora, esa misma gente le ha hecho un lavado de cara, y lo han publicado en la red para que se lo descargue quien quiera. Como sé que en este nuestro club hay mucho aficionado al D&D en sus diversas variantes, y muchos nostálgicos de otros tiempo en que le dimos mucha caña al AD&D 2ª, he pensado que os gustaría saber de la existencia de esto.

Os dejo el enlace a continuación para que lo descarguéis si os interesa:

Vademecum Ergosum Tzaar (PDF, enlace a la página de descarga)

Plantilla de creación de personaje de Ars Magica 5ª edición

La creación de personaje de Ars Magica ha sido siempre un proceso largo y complejo, y con la quinta edición del juego el proceso no se ha simplificado. Antes lo contrario, se ha vuelto ligeramente más largo y complejo. Es por ello que he creado esta plantilla para ayudar al proceso de creación de personaje, especialmente al reparto de puntos de experiencia para habilidades y Artes mágicas. Incluye también un espacio para poder gestionar la compra de características, conjuros y virtudes y defectos.

Tanto la sección de habilidades como la de Artes está pensada para que se lleve la cuenta de los puntos de experiencia gastados, calculando al final los valores que se corresponden para cada una. Para facilitar esta labor, la plantilla incluye la tabla de coste de las habilidades y las Artes, así como algunos otros aspectos del proceso de creación de personaje resumidos o anotados.

Espero que esta plantilla, destinada a utilizarse únicamente durante la creación de personaje, os facilite la vida y os ayude a hacer el proceso más sencillo.

Plantilla de creación de personaje para Ars Magica 5ª edición (PDF 781Kb)

Nota: Esta plantilla está basada en la plantilla creada por Andy Reimer que puede encontrarse en la página oficial de Ars Magica de Atlas Games.

Policías de Estados Unidos

Muchos de nosotros jugamos o arbitramos partidas ambientadas en la época actual, o casi actual. Desde partidas de La Llamada de Cthulhu en los años veinte o en la época actual hasta partidas de Mutantes en la Sombra, Vampiro, Cyberpunk o muchas otras ambientaciones que se sitúan en nuestros días, en el pasado cercano o en un futuro inmediato.

En muchos de estos casos es interesante saber hasta dónde llegan las atribuciones de las fuerzas del orden, qué cosas pueden hacer y cuáles no, y cuál es el procedimiento habitual que sigue la policía. Tanto si los jugadores encarnan a miembros de las fuerzas del orden y necesitan saber hasta dónde pueden llegar, como si son “aventureros” independientes que quieren saber cómo puede tratarles la policía tras una aventura, siempre es útil saber cómo funcionan las cosas desde el punto de vista de los defensores de la ley y el orden.

Es por ello que incluyo a continuación un breve extracto de algunas atribuciones policiales, indicando qué acciones les permite llevar a cabo la ley, así como un breve resumen del proceso habitual que tiene lugar cuando la policía acude a atender algún incidente.

Lo que la policía puede hacer

La policía puede entrar en una casa si se cumple una o más de las siguientes condiciones:

  • El propietario o inquilino les da permiso.
  • Tienen una orden de arresto o una orden de registro.
  • Existen circunstancias urgentes, como por ejemplo si están persiguiendo a un sospechoso que acaba de entrar en la casa, o si hay circunstancias que hacen que crean que un sospechoso o una prueba se perderán si esperan a una orden.
  • Están llevando a cabo tareas de cuidado de la comunidad, como proporcionar primeros auxilios, evitar daños serios a personas o propiedades, o buscando a una persona desaparecida.

La policía tiene autoridad para lo siguiente:

  • La policía puede usar una fuerza razonable para hacer un arresto o detención.
  • Pueden registrar a una persona o su vehículo si existe una causa probable, y en circunstancias determinadas también una residencia.
  • Pueden confiscar propiedades si existe una causa probable.
  • Pueden registrar a alguien si tienen una sospecha razonable de que la persona pueda llevar sustancias ilegales o armas.

Fuente: http://www.portlandonline.com/police/index.cfm?a=31583&c=29869

Procedimiento policial

El procedimiento policial para llevar a cabo una investigación es el siguiente.

Al llegar a la escena del crimen, y por orden, la policía debe:

  1. Asegurarse de que el escenario del crimen es seguro.
  2. Solicitar ayuda si hace falta atención médica.
  3. Obtener una breve descripción de los hechos y de los sospechosos y vehículos.
  4. Informar a la central para que se notifique a otras unidades si hace falta.
  5. Obtener una declaración detallada de la víctima.
  6. Interrogar a los testigos.
  7. Recabar pruebas materiales.
  8. Proporcionar a la víctima el número de investigación del incidente.
  9. Intentar cerrar la investigación con las acciones que consideren oportunas según la situación. No todas las actuaciones de la policía concluyen con un informe. El oficial superior será quien determine si es necesario escribir un informe.

Si tiene lugar una investigación detallada:

  1. Después de que el oficial que se ha personado en el lugar de los hechos completa la investigación preliminar y entrega su informe, un supervisor revisará los hechos para determinar si hace falta una investigación detallada.
  2. Si existen pistas que seguir, se intentará contactar con la víctima para asegurarse que no se ha pasado nada por alto.
  3. Si no existen sospechoso, pistas ni información adicional, el caso será cerrado. No todos los casos se dejan abiertos para una investigación detallada. Si aparece más información posteriormente, un caso puede ser abierto de nuevo.

Fuente: http://www.miamishoresvillage.com/Police/police_procedure.htm

Nota: Estos procedimientos y autoridades policiales son válidos para Estados Unidos en la época actual. Quien juegue o arbitre en otras épocas o países deberá tener esto en cuenta.

Tabla de contenidos de Ars Magica 5ª EdiciónTabla de Contenidos de Ars Magica

La 5ª edición de Ars Magica es, en mi opinión, la mejor hasta la fecha. Todas las reglas que han experimentado cambios lo han hecho a mejor, el sistema de magia es más conciso, ágil y flexible que nunca, a la vez que coherente y equilibrado, el combate es el mejor que ha tenido el juego en todas sus ediciones, y en general la edición está cuidada y es fácil de utilizar. Sin embargo, porque siempre hay un «sin embargo», un apartado en el que sí que muestra carencias el manual (que no el sistema) es en el referente a la facilidad de encontrar las cosas en un libro de más de 230 páginas. El índice tiene un exceso de referencias, por lo que para cada entrada encuentras al menos cinco o seis páginas, teniendo que mirarlas una a una para encontrar la que realmente trata del tema. La tabla de contenidos, por otra parte, peca del defecto contrario: es tan escueta, que tan solo lista los capítulos y sus números de página, cosa que hace que, a veces, cueste un poco encontrar lo que estamos buscando.

Es por ello que he compilado una tabla de contenidos completa, que indica los números de página de cada uno de las secciones y apartados del reglamento, así como de una selección de las tablas más útiles. Esta tabla de contenidos, que no aporta nada más que una referencia para encontrar una regla o sistema rápidamente cuando estamos en mitad de una partida, está creada con el ánimo de ser una hoja de referencia (bueno, cuatro en realidad) que tener junto al libro, para ayudar a agilizar las consultas del reglamento. Espero que os sea tan útil como me lo resulta a mi.

Tabla de contenidos del reglamento de Ars Magica 5ª edición (PDF 832Kb)

Guía de traducción de Ars MagicaGuía de traducción de Ars Magica

Con ánimo de ayudar a los jugadores de la partida de Ars Magica a identificar los elementos de su hoja de personaje (en castellano) en el manual (en inglés), especialmente los nombres de las habilidades, y siendo que la traducción que he hecho se desvía en algunos casos de la traducción al castellano que hizo en su día Kerykion, os dejo aquí un glosario de los términos que aparecen en la hoja de personaje, con sus equivalentes originales en el reglamento en inglés.

Guía de traducción de Ars Magica 5ª edición (PDF 111Kb)

También podéis consultar la hoja de personaje cuya traducción se glosa en este descargable.

Hoja de personaje de Ars MagicaHoja de personaje de Ars Magica 5ª edición

Os adjunto a continuación la hoja de personaje en castellano que maqueté para la 5ª edición de Ars Magica, que es la edición actual a fecha de publicar esto.

Hoja de personaje de Ars Magica (5ª Edición) (PDF 712Kb)

También podéis consultar un glosario de los nombres originales en inglés de los elementos de la hoja de personaje, así como una plantilla de creación de personaje para facilitar dicha tarea.

Categorías